El uso de redes sociales se ha convertido en una práctica habitual por parte de personas en todas las edades, alrededor de todo el mundo; quienes las usan de manera frecuente, muchas veces ajenos a los peligros que estos sitios pueden llegar a representar.
Si bien, las redes sociales no son una amenaza; pues se trata simplemente de plataformas que permiten tener contacto con otros usuarios, el mal uso de las mismas puede llegar a representar un verdadero peligro para la integridad y seguridad de las personas.

La relevancia de las redes sociales actualmente #
Las redes sociales han dejado de ser una simple herramienta de ocio, para convertirse en verdaderas plataformas que potencian las relaciones no solo a nivel social, sino también, laboral, comercial, etc. Acercando a cada vez más personas, independientemente de la locación en la que se encuentren.
Estas mismas han podido trascender fronteras, ayudando a potenciar la globalización; lo que resulta ser bastante atractivo para muchas personas; sin embargo, existen algunos aspectos negativos del uso de redes sociales que pueden llegar a significar un verdadero peligro para las personas.
Cabe destacar que ante estos riesgos se está expuesto, independientemente de la edad que se tenga; pues erróneamente se suele pensar que se trata de un problema que afecta solo a los más jóvenes, pero esta es una percepción errada.
Es cuestión de sentido común #
Al hablar de los peligros que representa el uso de redes sociales, se debe tener en cuenta que las mismas no representan por sí solas un peligro real; sin embargo su mala utilización, si. Es por ello que es necesario tener sentido común al momento de utilizarlas.
Esto quiere decir, estar atentos al tipo información que se comparte en las mismas, teniendo siempre en cuenta que se trata de sitios en los que gran cantidad de personas pueden tener acceso a ella. Así que antes de publicar algo, es preciso detenerse un momento y pensar si esa información podría significar un riesgo para sí mismo o para terceros.
También se debe tener en cuenta que cualquier persona puede crear cuentas en estos sitios y que la información que muestran, como nombre y fotografías, no necesariamente pertenecen a la persona que realmente está detrás de los perfiles. Por eso es recomendable que leas: Cómo detectar un perfil falso.
Es por estas razones que el sentido común debe estar presente en todo momento cuando se utilizan estas plataformas; teniendo previsión en relación con lo que se comparte y siendo cautos al momento de contactar con terceros.
Posibles riesgos #
Existen varios riesgos a los que se está expuesto mediante el uso de redes sociales; entre los cuales se encuentran:
- Cyberbulling: Se trata de uno de los principales problemas; pues las redes sociales permiten un anonimato que no se puede tener de otras maneras y que dan pie a los abusadores para aprovecharse de las circunstancias e incluso pueden ser plataformas para incitar al odio.
- Robo de información: Por mucho que las redes sociales trabajan para garantizar la seguridad total de la información de cada usuario, este tipo de riesgos aumenta día a día pues muchos se dan al trabajo de buscar las vulnerabilidades de los sistemas para poder acceder a la información que allí se comparte.
- Malwares: Las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios para esparcir malwares que ponen en riesgo la información y los equipos de los usuarios, utilizando cada vez más y mejores estrategias.
¿Cómo evitar los riesgos en el uso de redes sociales? #
El uso de redes sociales puede hacerse de manera segura, siguiendo una serie de recomendaciones para prevenir los riesgos a los que se puede estar expuesto en estos lugares; se trata de pasos simples que pueden ayudar a cuidar la privacidad y la seguridad. Entre estas recomendaciones se encuentran:
- Evitar publicar información personal, ni bancaria en estos sitios, incluyendo las mensajerías privadas de las plataformas.
- No publicar información sobre el sitio de trabajo, casa o auto que se tiene.
- Obviar subir fotos en las que se vea el uniforme, bien sea el que se utiliza para el trabajo o del colegio de los niños.
- No utilizar la misma contraseña para todas las cuentas y que las mismas no contengan datos obvios como nombres o fechas de nacimiento.
- No abrir enlaces a sitios desconocidos o sospechosos.
- Activar todos los niveles de privacidad que estos sitios ofrecen, si se trata de un perfil personal.
- No contactar con personas desconocidas, o aceptar perfiles vacíos.
Cuidado al buscar empleo #
Dada la popularidad de las redes sociales, muchos empleadores hacen una búsqueda de los perfiles de los potenciales empleados antes de tomar la decisión de contratarlos; por lo que resulta ser bastante importante tener en cuenta la clase de contenido que se comparte en estos sitios, más si se quiere brindar una imagen profesional y confiable.
Cada día se conocen más casos de personas que no son contratadas o incluso que llegan a ser despedidas debido a las publicaciones que realizan en redes sociales; fenómeno que seguramente seguirá ocurriendo durante un buen tiempo.