¿Qué significa parafilia? #
Las parafilias son conductas o preferencias sexuales que pueden ir desde objetos inanimados, adultos, o por desgracia niños y animales. Las parafilias también tienen relación con el sufrimiento de la pareja o de si mismo y muchas veces estas están relacionadas por el placer o disfrute de la humillación propia o de la pareja sexual. Más abajo hablaremos de los trastornos que llevan a realizar parafilias sexuales siendo en muchas ocasiones no consentidas por la otra parte.

¿Cuántos tipos de filias y parafilias existen? #
Hoy en día existen muchos tipos parafilias y se han llegado a contabilizar más de 500 tipos diferentes englobando filias y parafilias, que aunque son cosas diferentes como explicaré más abajo, estas tienen muchos matices en común.
Diferencias entre Filia y Parafilia
La línea divisoria entre una y la otra son bastante ambiguas y muchas veces son difíciles de diferencia así que empecemos por el principio.
Las filias son atracciones hacia determinadas cosas, situaciones, tactos, etc… sin tener por que tener relación con el ámbito sexual. Filia es lo contrario que fobia, por lo que sería «algo que nos guste, por lo que tengamos preferencia». Bien, ahora… ¿Qué hay de las filias que sí tienes relación con conductas sexuales? ¿Dónde está la frontera con la parafilia?
Ambas son preferencias sexuales pero en las parafilias el placer predominante no se encuentra únicamente en el sexo en si, si no en cualquier otra actividad poco habitual en una relación sexual común. Además, estas están diferenciadas por la causa de daño o dolor violando los derechos de las personas y disfrutando de su malestar. Por ello, hay muchas filias que rozan esta línea y desdibujan la frontera entre ambas. Siendo el sadomasoquismo una parafilia contemplada y no una filia como mucha gente piensa. Hay que tener en cuenta que cualquier filia puede convertirse en parafilia si se causa daño con el objetivo de generarse placer a uno mismo y sólo satisfaciéndose de esta manera.
«No es lo mismo que te guste dar una cachetada a que sólo puedas satisfacerte teniendo este tipo de conductas».
Normalmente la parafilia suele llevarse de forma obsesiva y puede ser problemática, en algunos casos llegando a causar trastornos parafílicos. Las personas con este tipo de trastornos buscan únicamente el sexo que contempla la posibilidad de ejercer la parafilia y sin disfrute del sexo normal y corriente. De esta forma, las personas con trastornos parafílicos pierden severamente la capacidad de tener sexo donde ambas partes se vean beneficiadas de la relación sexual y esto les da muchos problemas para poder establecer relaciones sanas o duraderas. Aconsejo que si esta es tu situación o alguna de las mencionadas abajo se corresponde contigo acudas a un sexólogo o psicólogo especializado en estos temas.
Tipos de Trastornos parafílicos más comunes en nuestra sociedad #
Si bien existen muchos tipos de parafilias, de las cuales hablaré en otros artículos hay varias que encabezan el top de parafilias en España y en la sociedad en general.
Trastorno Exhibicionista

Trastorno Exhibicionista
El exhibicionismo es la excitación sexual por enseñar los genitales para excitarse normalmente en público o con gente desconocida. También la existencia de un deseo obsesivo por ser observado por gente durante la actividad sexual, frecuentemente con la masturbación. El trastorno exhibicionista responde a impulsos y fantasías exhibicionistas que impiden funcionar bien en el sexo a causa de esos deseos.
- Hay que aclarar que la mayoría de gente exhibicionista no presenta este trastorno, simplemente suelen ser filias pero en algunos casos sí puede llegar a ser obsesivo.
- Se suele diagnosticar este tipo de trastorno cuando la persona está muy afligida por esta parafilia o le cuesta mucho ser capaz de satisfacerse sexualmente o funcionar bien debido a este comportamiento. También si han actuado sin consentimiento de la otra (o otras) personas dejándose llevar por sus impulsos.
Trastorno Pedófilo

Trastorno Pedófilo
El trastorno pedófilo mayormente se compone de fantasías ya que llevarlo a cabo es ilegal, aunque lamentablemente se caracteriza por comportamientos de excitación sexual recurrentes relacionados con niños. Estos normalmente menores de 13 años de edad.
- Los pedófilos pueden sentirse atraídos por niños, niñas o ambos sexos. Pero estos no sólo se pueden sentir atraídos por niños, si no también por adultos.
- Los médicos diagnostican trastorno pedófilo cuando la persona se siente angustiada por este tipo de fantasías. También cuando han actuado según sus impulsos (en la mayoría de los casos si han sido detenidos por ello) o cuando son menos capaces de «funcionar bien» debido a la parafilia.
Trastorno Travestista

Trastorno Travestista
El travestismo o trastorno travestista es la excitación sexual recurrente e intensa por vestirse con ropa del sexo opuesto. Se diagnostica cuando causa malestar en la persona afectada o cuando impide el desarrollo normal de su vida cotidiana.
- Hay que aclarar que la gran mayoría de travestidos no sufren este trastorno.
- Se considera trastorno cuando impide el desarrollo normal de su vida o están muy angustiados por este tipo de fantasías.
Trastorno Voyeurista

Trastorno Voyeurista
El trastorno Voyeurista consiste en la excitación sexual por ver a otras personas desvistiéndose, desnudos o en plena actividad sexual o masturbación. Es normal que las personas sientan excitación por esto, pero pasa a ser trastorno cuando sus impulsos o fantasías le imposibilitan desarrollar su vida cotidiana de manera normal. También cuando sus fantasías son muy fuertes y les hacen estar angustiados por ello.
- Que seas un mirón no quiere decir que sufras de este trastorno, la mayoría de voyeurs no tienen este trastorno.
- Se diagnostica cuando la persona afectada está atravesando dificultades cotidianas para llevar su vida con normalidad a causa de las fantasías relacionadas con la parafilia. También en la mayoría de los casos cuando han actuado sin consentimiento y dejándose llevar por sus impulsos. En la mayoría de los casos cuando este ha sido detenido.
Trastorno de masoquismo

Trastorno de masoquismo
Consiste en la excitación sexual por recibir golpes, ser humillado, atado o sometido a maltratos físicos y psicológicos. Que tengas tendencias masoquistas no quiere decir que tengas este tipo de trastorno. Pasará a serlo si este te imposibilita llevar tu vida con normalidad o te provoca una angustia significativa que te impida funcionar bien en tus relaciones sexuales que no contengan este tipo de humillaciones.
- Las personas con este trastorno son incapaces de funcionar sexualmente a causa de este trastorno.
- Tener tendencias masoquistas no quiere decir que tengas este tipo de trastorno.
En las relaciones sanas es común que exista un cierto punto de sadismo o masoquismo y es muy normal que haya este tipo de conductas o preferencias sexuales como palmadas o azotes suaves durante el sexo. Las cuales no serían categorizadas como prácticas sadomasoquistas. Nada de lo que preocuparse mientras no sea llevado al extremo.
Las personas con trastorno de masoquismo sexual por el contrario implica que los actos realizados comúnmente han podido causar daños severos o graves. Tanto psicológicos o físicos, incluso a veces llegando a la posibilidad de morir como puedo ocurrir con la asfixia autoerótica. También quienes padecen este trastorno suelen ser incapaces de funcionar bien por la angustia de su comportamiento.
Trastorno de Sadismo #

Trastorno de Sadismo
Este está muy relacionado con el anterior pero es la parte opuesta. El Trastorno de Sadismo sucede cuando la persona siente placer o excitación sexual por infligir o provocar sufrimiento físico o psicológico. Llega a ser trastorno cuando este afecta negativamente a la vida cotidiana de la persona o cuando daña a otra persona que no ha dado su consentimiento.
- La mayoría de personas que tienen tendencias sádicas no tienen por que sufrir de este tipo de trastorno sexual.
- En relaciones entre sadistas y masoquistas las humillaciones y palizas suelen ser actuaciones donde ambos saben que es un juego, pero no es el caso de este tipo de trastorno donde la frontera es poco clara y donde puede llevar a lesiones físicas o psicológicas graves. Incluso causar la muerte.
Se considera trastorno si cumple con una o más de las siguientes características:
- La persona sufre angustia por su comportamiento hasta el punto de no poder llevar a cabo una vida normal. También si es incapaz de funcionar o disfrutar del sexo normal en el sexo a causa de este tipo de impulsos o fantasías.
- Ha llevado su fantasía al extremo causando lesiones graves físicas o psicológicas en una pareja sexual. (Incluso la muerte).
- Ha realizado sus fantasías o actos sadistas con personas que no han dado su consentimiento y han sido o no detenidos por ello.
Es probable, que las personas que ejercen el sadismo sin consentimiento continúen hasta que estos sean detenidos o aprehendidos. Si esto no pasa, pueden llegar a intensificar sus fantasías. Hasta el 75% de homicidios causados por temas sexuales se atribuyen a este tipo de trastorno.
Trastorno con El Frotismo o froteurismo

Trastorno con El Frotismo
El frotismo es la excitación por restregar los genitales contra personas desconocidas, lamentablemente casi siempre suele ser en contra de su voluntad.
- Se diagnostica cuando la persona no puede controlar sus impulsos y realiza sus fantasías en contra del consentimiento de otras personas. Casi siempre, después de ser detenidos.
- También cuando la fantasía no realizada llega a ser muy fuerte y imposibilita la vida normal de la persona que tiene la parafilia.
Conclusión: #
Ambos sexos son partícipes en estos tipos de parafilias aunque la mayoría de las personas que sufren este tipo de trastornos son hombres. Muchas personas con este tipo de trastornos también tienen más de un tipo de parafilia a la vez. A veces además están acompañados de problemas psicológicos secundarios como trastornos graves de la personalidad, trastornos antisociales, trastornos narcisistas, etc…
Hay que tener en cuenta que aun que sea más común en hombres, no tiene por que llevarte a desconfiar de todo el mundo. En la mayoría de los casos estos trastornos suelen llegar a ser graves en casos aislados o poco comunes.